sábado, 21 de enero de 2012

BAGUE



Nombre descriptivo: Ofrendatario ceremonial muisca
Cultura: Muisca
Periodo: Cacicazgos (500 d.C.-1492 d.C.)
Dimensiones: 25x17 cm.



LA CREACIÓN


Bague es la Gran Madre Creadora del Universo en la mitología muisca.

Ella es la intangible, ella es el pensamiento, la imaginación y la fuerza que vino. En Ella y en su pensamiento, esta todo lo que hoy existe.

En el tiempo de unquyquie nxie, cuando Bague pensó, su pensamiento se transformó en obra. Antes de esto no había nada.

Así Bague, la gran abuela creó a los hacedores y formadores del universo y les dio la orden de comenzar la creación del universo.

viernes, 20 de enero de 2012

ARQUEOLOGÍA

La Arqueología (del griego arqueos antiguo, y logos estudio) es una disciplina antropológica que estudia las sociedades humanas del pasado a través de los restos materiales de sus actividades. Este tipo de evidencias se encuentran generalmente enterradas y ocultas, y requieren de cuidadoso análisis para poder con ellas reconstruir aspectos relevantes de las sociedades del pasado, tales como su organización social, el grado de integración política, la dependencia relativa en la agricultura, su sistema económico, tecnología, etc. Como autoridad nacional en materia arqueológica, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia regula pero también realiza directamente y promueve el desarrollo de investigaciones arqueológicas.

MARCO HISTÓRICO BOSA

En el idioma Chibcha la palabra Bosa, significa el segundo día de la semana, (Ata, Bosa, Mica, Mújica, Jica, Ta y Cujupucua), así como "cercado que guarda y defiende las mieses", y se representa por un jeroglífico en forma de nariz, con las ventanillas abiertas, o por la parte del disco lunar que acepta la forma de una cara.

Bosa era el segundo Distrito Chibcha en importancia después de Suba y se consideró a la llegada de los españoles tierra de indígenas. Estaba comandada por el cacique Techotiva, dueño y señor del poblado, cuyos herederos aún hoy en día se encuentran en las veredas de San Bernardino y San José, donde se distinguen por sus apellidos como Neuta, Chiguazuque, Tunjo y Orobajo. En 1539 llegaron los conquistadores españoles a Bosa; entre ellos estaban Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Belalcázar, quienes venían a firmar un tratado de paz. Como recuerdo de este gran encuentro histórico se construyó en 1618 la Iglesia de San Bernardino de la Sierra, que en la actualidad se conserva como patrimonio arquitectónico de la comunidad; en su interior existen valiosos lienzos hechos por los primeros artistas santafereños. Este centro histórico se encuentra ubicado en el parque principal de Bosa 1.

De ser un poblado apartado y con vida administrativa independiente en sus primeros tiempos, tanto como ranchería indígena como en su calidad de poblado colonial, tuvo desde mediados del siglo pasado una progresiva fusión.

Es así como Bosa, ha pasado históricamente por ser un poblado indígena dedicado a la agricultura, luego un municipio de Cundinamarca; el 15 de diciembre de 1954 mediante la Ordenanza N° 7 del Consejo Administrativo Departamental y el Decreto 3640 de 1954 en el Gobierno del General Rojas Pinilla, pasó a ser un Municipio anexo al Distrito Especial de Bogotá proceso que propició que se convirtiera en una localidad densamente poblada, producto de un proceso de asentamiento continuo, por lo general de estratos bajos, tanto inmigrantes de otros municipios cercanos a la ciudad como de familias de Bogotá que por sus escasos recursos se vieron en la necesidad de adquirir lotes de bajos costos con escasa o nula infraestructura básica de servicios y que fueron producto de la parcelación. En estas condiciones los nuevos habitantes fueron construyendo sus casas lentamente a medida que consiguieron recursos, como su única esperanza de tener vivienda propia.

Bosa anteriormente limitaba al norte con Fontibón y Mosquera, por el oriente con Bogotá, por el sur con Usme y por el occidente con Soacha y Usme; estos límites fueron modificados al constituirse como municipio y convertirse en Alcaldía Menor; Los linderos, fueron nuevamente transformados con motivos de la creación de la Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar. Mediante el Acuerdo 2 de 1.992, se constituyó como localidad integrante del Distrito acorde al artículo 46 de la Ley Primera de 1992. Se ubica al extremo sur occidental del territorio del Distrito Capital; tiene una extensión de 2.391,58 hectáreas y una población estimada por la Encuesta de Calidad de Vida 2003 en 525.493 habitantes. Sus límites externos son las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar y los Municipios de Soacha y Mosquera.

Este curso en la vida de un territorio no es un hecho aislado, sino que depende en gran medida de los fenómenos que han explicado la consolidación de Bogotá, su poblamiento y su extensión, que ha terminado marcando el desarrollo de los municipios contiguos incluso más allá de la sabana de Bogotá. Este proceso si bien, le ha permitido tener acceso a recursos, también ha significado la disminución de su autonomía.
(Corporación cultural.Teatro del sur.)

HISTORIA DE BOSA

Bosa, de un claro estilo colonial fue un importante poblado muisca durante la época precolombina y era gobernado por el cacique Techovita a la llegada de los españoles. Su nombre en idioma muisca significa '"cercado del que guarda y defiende las mieses"'.
En el parque principal de Bosa se vivió a principios de 1538 uno de los capítulos más dramáticos de la historia de los Muiscas. El Zipa Sagipa o Saquesazipa fue ahorcado allí por órdenes de Gonzalo Jiménez de Quesada cuando los indígenas a su cargo fracasaron en llenar un cuarto vacío con oro que éste pedía por el rescate. Al mismo tiempo allí fueron ahorcados Cuxinimpaba y Cucinimegua herederos legítimos del trono de Tisquesusa, quién había sido asesinado en 1537 en Facatativá por los soldados de Jiménez de Quesada. De esta manera el conquistador le puso fin al linaje de los Zipas.
En 1538, Bosa se constituyó en el lugar de encuentro de tres conquistadores, Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Belalcázar. Gracias a las habilidades diplomáticas de Jiménez de Quesada el encuentro se desarrolló de manera pacífica y los tres conquistadores acordaron enviar sus pretensiones territoriales a España para el arbitraje de la corona, el cual posteriormente se resolvería en favor de Belalcázar.
En 1850, el artículo 4 de la Ley del 22 de junio, disolvió el Resguardo Indígena de Bosa como parte de un plan de desindigenización de la capital, el cual concluyó en 1886.
El 22 de noviembre de 1853 la región fue el escenario de la Batalla de Bosa, entre Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López y Pedro Alcántara Herrán, contra el caudillo popular José María Melo, que llevó al destierro de éste último.
Iglesia de San Bernardino, en el parque central de Bosa. Se cuenta que al frente se encontraron en 1538 Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Belalcázar
Hasta la primera mitad del Siglo XX Bosa fue un municipio pequeño compuesto por cinco barrios y una población inferior a las 20.000 personas, dedicadas en gran parte a la agricultura de subsistencia.
En 1954, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto N° 3640, Bosa es anexada al Distrito Especial de Bogotá. A partir de esta fecha Bosa presenta una explosiva expansión demográfica y se convierte en localidad dormitorio de la ciudad.
La Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital. Bosa entonces se convirtió en la Localidad número 7.
En 1992 y en 2000, el Cabildo Muisca de Suba y el Cabildo Muisca de Bosa respectivamente fueron reconocidos en ceremonia oficial ante el Alcalde Mayor de Bogotá, D.C., según lo estipulado por la Ley 89 de 1890, después de más de un siglo sin existencia legal.
Bosa ha sido, desde hace muchos años, un punto de llegada de los inmigrantes de otras partes de Colombia. Su acelerado crecimiento en los últimos 30 años ha generado múltiples problemas de seguridad, espacio público, vías de acceso y redes de servicios públicos, que también afectan a otras localidades de Bogotá.

¿CUANDO LA FOTOGRAFÍA SE CONVIERTE EN ARTE?

La fotografía puede ser una obra de arte como lo es la pintura, el dibujo o la escultura. La fotografía artística no tiene nada que ver con las innumerables fotografías que se hacen todos los días por miles de personas. El fotógrafo utiliza la cámara, la luz y otros elementos como instrumentos artísticos, tal como el pintor utiliza el lienzo, las pinturas o los diferentes pinceles. El fotógrafo no solo elige una imagen, determina su composición, la luz, el color… si no que también puede alterar el resultado final de la fotografía utilizando diferentes técnicas de impresión o materiales. Como en cualquier otra forma de arte, la combinación o manipulación de estas herramientas y técnicas dependen del talento, la intencion y de la habilidad del artista ademas tambien es importante la forma cómo es percibida por cada observador. La fotografía artística puede ser tan expresiva y personal como cualquier otra obra de arte.

En sus inicios la fotografía artística establece sus principios partiendo de la pintura pero muy pronto logra su independencia y madurez como medio de expresión creativa. No ha sido una tarea fácil puesto que la parte mecánica, o sea, la cámara fotográfica, ha servido de pretexto para menospreciar la intervención del artista en la ejecución de la obra. Todavía hay quien convalida la importancia de una obra de arte, partiendo del trabajo manual difícil y complicado. Adicional a esto, debemos sumarle la gran cantidad de personas que hoy día cuentan con una cámara. La realidad de que cualquiera puede hacer fotos parece pesar sobre las mentes estrechas a la hora de querer catalogar la fotografía como arte.

REPORTERIA GRAFÍCA

La Reportería gráfica es una forma particular recolección, edición y presentación de material para publicación o transmisión que trata de crear imágenes para contar una historia. Usualmente se refiere solo a imágenes estáticas y en algunos casos al video usado en transmisiones de noticiosa. La Reportería gráfica se diferencia de otros tipos de fotografía (tales como la fotografía documental, fotografía callejera o fotografía de celebridades) por sus cualidades de:
TEMPORALIDAD: Las imágenes tienen significado en el contexto de un registro de eventos publicado.
OBJETIVIDAD: La situación mostrada en las imágenes es una presentación justa y objetiva de los eventos ocurridos tanto en contenido como en tono.
NARRATIVA: Las imágenes se combinan con otros elementos noticiosos para relatar los hechos claramente a cualquier público.
La reportera gráfica también se entiende como un género que representa un modo, de narración histórica, mediante la fotografía, la palabra y el grabado que se utiliza en las revistas ilustradas.

REPORTAJE

Este es uno de los géneros que más llama la atención en el periodismo, ya que se lleva a cabo en el mismo lugar de los hechos y puede contar con el auxilio y complemento que le brindan medios como los gráficos y las entrevistas.

El reportaje necesita de un autor que pueda ser objetivo en sus interpretaciones y que tenga una gran capacidad de observación, sin que por ello deje de lado el enfoque particular que es capaz de darle y que, seguramente, va a diferenciar al medio para el cual trabaja de los demás. En el reportaje, el periodista no da sus puntos de vista.

Vale decir que, el reportaje, trata fundamentalmente sobre la actualidad o sobre temas pasados que están relacionados directamente con la noticia o el acontecimiento. Suele ser extenso, ya que se sirve de descripciones meticulosas y de una narración prolija y cuidadosa, así como por la gran cantidad de información que suministra. Según esto, el reportaje es un relato periodístico descriptivo y narrativo que busca explicar cómo han sucedido ciertos hechos actuales, aún a pesar de que éstos no sean, en muchos casos, de carácter noticioso.

Su lenguaje suele ser claro, directo, creativo y ameno, pudiendo ser literario, narrativo o descriptivo. Es habitual que, en el reportaje, quien lo escribe haga gala de sus máximas habilidades literarias, buscando, por medio de ellas, lograr que el lector sea capaz de llevar a cabo una interpretación compleja y concienzuda de los hechos que son relatados. Sus citas son directas y documentales.

Los reportajes habitualmente son publicados en medios impresos (periódicos y revistas), y en medios audiovisuales, (televisión, cine y radio).

ARTE E HISTORIA

ARTE E HISTORIA "LOCALODAD BOSA"
Teniendo encuenta que el arte se entiende generalmente como una actividad o producto realizado por el ser humano con una fin estético o comunicativo a través del cual se expresan emociones e ideas o, en general, una visión del la realidad del mundo, mediante diversos recursos, como la litaretura, la fotografía, las plásticas, la música o mixtos.
contaremos algo de la historia de la localidad de Bosa por medio fotográfico teniendo en cuenta algunos conceptos y autores de la Reportería grafica.